Este espacio de conocimiento será abordado principalmente como una actividad o práctica teórica, crítica y reflexiva desde un enfoque humanístico. Para el desarrollo de este enfoque se cuenta con los saberes provenientes de Filosofía, Psicología y Ética.

Se brindan herramientas que permiten la lectura de situaciones que hacen referencia al actuar de los otros en general y de ellos mismos en particular porque la propuesta formativa del espacio apunta a brindar un entramado conceptual que permita desechar las certezas del sentido común en el análisis de la realidad: sin dogmatismos pero con fundamentos.

Continuando con esta línea es pertinente acercarlos al reconocimiento de la existencia de nuevas subjetividades e identidades surgidas por los cambios operados en el marco histórico de producción de las mismas. Estas marcas propias de la época, determinan modalidades de lo psíquico – nuevas adolescencias y juventudes- ofreciendo una identidad que lo sostiene.

Las relaciones entre las distintas disciplinas que componen el área permitirán construir un espacio que posibilita el encuentro en los otros, desde el pensamiento y las acciones, como posibilidad de ser, y que promueva oportunidades para aprender a pensar y aprender a convivir. Es desde la apertura de los sentidos compartidos, del reconocimiento de la palabra propia y de la palabra del otro, desde la escucha, como se enriquecerán las trayectorias escolares de los estudiantes.