La Interpolis es una actividad educativa multidisciplinar en la que participan los/las estudiantes de la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional del Litoral y es coordinada por docentes de Educación Física y personal designado por el equipo directivo de la institución. 

Dicha actividad tiene como objetivos:

  1. a) Incentivar el trabajo en equipo y la comunicación entre pares y estudiantes de distintos años, que contribuyan a la construcción del espíritu colaborativo y de grupo.
  2. b) Fomentar las capacidades individuales de cada estudiante, permitiéndole participar, desarrollar y mejorar habilidades en aquellas disciplinas que resulten de su interés.
  3. c) Promover un ambiente con bases en el respeto mutuo, la tolerancia y competencia sana, sin incurrir en el fanatismo, haciendo hincapié en la convivencia pacífica.
  4. d) Garantizar una experiencia enriquecedora para todos/as los/as participantes a partir de la vivencia de estos valores durante el período que dure esta actividad.

 

Bautismo 

El Bautismo es la primera instancia de desarrollo del proyecto Interpolis, es una actividad social, su
finalidad es dividir a los estudiantes de los primeros años en dos grupos diferentes, es decir, dos
Polis (Nero o Fotia) para que luego de ser bautizados por los Arcontes, pasen a formar parte de
una de ellas.
A partir de esta propuesta se pretende promover el sentido de pertenencia, crear nuevos vínculos
relacionales, fomentar el disfrute, la cooperación, el respeto mutuo y la formación de valores a
travez de actividades lúdicas y recreativas.
Esta propuesta es muy esperada por los alumnos que ingresan a la Escuela Secundaria de la UNL,
generando en ellos como en toda la escuela mucha emoción, sorpresa y alegría.

Festa Junina

La “Festa Junina” es una fiesta popular tradicional que se celebra durante el mes de junio. Esta
celebración es común en todas las regiones de Brasil y llegó por influencia portuguesa en el
siglo XVI.
Inicialmente, la fiesta tenía una connotación estrictamente religiosa y se celebraba en honor a
los santos católicos San Juan, San Antonio, San Pedro. Con el pasar del tiempo, la festividad fue
cambiando su sentido religioso y así cobrando importancia los aspectos populares, dando lugar
a una gran variedad de comidas típicas a base de maíz y mandioca —canjica, pamonha, juegos
de quermese, espectáculos musicales —dança da quadrilha— y un momento de reunión de
familiares y amigos en un ambiente alegre.
Desde la ESUNL se intenta recuperar una fiesta tradicional que refleja uno de los aspectos
sociales y culturales más relevantes de la cultura brasileña.